El tema de revocación de donación por ingratitud, a pesar de que es un tema del cual se habla muy poco no deja de ser muy importante y actual, ya que últimamente hemos visto un aumento en la perdida de humanidad por parte de los mismos hijos hacia sus padres, tal es el caso de un hombre que lo dio todo por sus hijos y al sentirse viejo decidió donar su casa a sus hijos, y 22 días después se topo con la sorpresa de que los mismos hijos llegaron con un desahucio para sacarlo de la casa y dejarlo en la calle. también nos llamo mucho la atención que otra señora también con un caso parecido le dono a sus hijos su casa y el mismo dia la sacaron de la casa dejándola en la calle y desamparada, estos dos casos son de este mismo año en curso, y me imagino que así habrán miles de casos mas! así que quisimos abrir este espacio para que sepan que existe un medio legal para contrarrestar este tipo de ingratitudes, ya que nuestro código civil en el articulo 1405 lo contempla.
Siéntase libre de hacer sus comentarios
Nuestro Servicio es completamente gratuito, pero sera muy agradecida su colaboración voluntaria via paypal, para seguir teniendo el sitio en linea.
https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=AV7VRNZEC99TC
O también puedes contribuir en las siguientes cuentas Bancarias
———————————-
Cuenta Banco de Costa Rica Colones
001-1956984-0
——————–
Cuenta BNCR Colones
200-01-166-012770-0
——————-
buenos días, mi consulta es la siguiente en lugar de embargarme el salario me embargaron la cuenta donde me los depositan (Banco Nacional) y por ende todo de golpe puedo hacer algo al respecto para evitar que se dejen todo mi salario depositado.
gracias….
Estimado Adrian,
En principio no podrian embargarle el salario depositado en tu cuenta de debito, ya que de conformidad con lo resuelto por el Consejo Superior en sesión número 97-95 celebrada el 7 de diciembre de 1995, artículo LI, reiterado en sesión número 27-01, celebrada el 3 de abril de 2001, artículo XXIX, y publicada mediante Boletín Judicial número 94 del 17 de mayo de 2001, se advierte que los montos correspondientes al depósito de salarios, pensiones, aguinaldo y pensiones alimentarias, quedan exonerados de embargo. Tratándose de salario, también quedan exonerados en la proporción que establece el numeral 172 del Código de Trabajo, el problema muchas veces es que cuando el banco recibe el oficio para tramite de embargo, quien lo recibe es un asistente y no un abogado, y muchas veces no se toma el tiempo para revisar si la cuenta es de planilla, y que lo depositado es salario, y hace el embargo de la cuenta, y ya serias tu quien tienes que demostrar al juez que el dinero en tu cuenta de debito es tu salario, y que ya se te habia sido embargado antes de depositarse en tu cuenta por lo legalmente embargable, para que te lo devuelvan. Lo mas recomendable es pasarse al banco popular que es inembargable y asi te evitas dolores de cabeza, y en ultimo caso tramites de reclamo para devolucion de embargos ilegales a salarios.
Saludos
Me parece increíble, que hayan hijos así, que boten a sus propios padres de la casa. Gracias a Dios y a la justicia que hay una ley que se pueda revocar la donación.
Estimada Carmen,
Es correcto, gracias a Dios somos bendecidos con leyes que nos protegen a todos, y siempre hay una alternativa legal.
Saludos
ola buenas tardes este no es mi caso pero le esta sucediendoa mi familia uno de mis tíos es licenciado y mi abuelo ya ase unos años enfermos y pues el hiso una carta donde ponía terrenos a su nombre dejando a mis tíos y mi madre sin nada y eso era para que el pagara los gastos médicos y mi abuelo dijo que en la casa en que vivían no la metiera en nada y pues ya ase 15 años que el fayesio y pues ahora sale que la casa es de el también y ase 2 años murió uno de mis tíos y no estava casado ni nada y tenia una casa y el se loa dejo que porque el le debia y eso no es cierto porque tenemos papeles donde le pago todo y están sus firmas de el y mi prima cuando iban a cobrar y pues ase 1 año un tío enfermos y tuvo que vender su casa para pagar deudas y compro otra y ahora también se la quiere quitar que por que le debe y pues no sabe mi mama que acer en este caso si es que me pudiera alludar
Estimado Raul,
Me duele mucho escuchar lo que le ha pasado a su familia, en cuanto a los bienes de su abuelo, si el suceso paso hace mas de 15 años, ya cuesta mucho poder hacer algo, ya que aunque se lograra demostrar el delito, muy fácilmente tu tío podría pedir la prescripción del mismo, pues ya paso mas de 10 años del mismo.
Lo de la segunda casa de tu otro tío que si me pago, pero aun así se la dejo, lo que deben de hacer es ver sobre que se baso, para adjudicársela y así poder atacar el caso, ya que si es por la deuda que tenia que si fue cancelada, pues demostrando que se pago, se puede pedir una restitución, etc.
Y por ultimo lo de tu ultimo tío, qui se ve que tu tío licenciado ha hecho las cosas con mucha cautela, así que en este caso ustedes tienen que hacer lo mismo y actuar con mucha cautela, lo mejor por el momento es que hagan una compra venta ficticia para traspasar la casa de tu ultimo tío a nombre de alguien de confianza que no le haya nunca firmado nada a tu tío licenciado, y de esa forma que el no pueda inventarse ninguna deuda contra esta ultima persona para tratar de adueñarse de la casa, ya que aquí mas bien me parece que de alguna forma tu tío licenciado ya debe tener algún documento que esta tratando de ver si ejecuta contra el tío que tiene la nueva casa.
Saludos
Una madre dono la propiedad a su hijo hace dos años, yahora quiere venderla y dejar a la madre en la calle, el la agrede, que podemos hacer?
Prefiero comentar en gmail por favor
Estimada,
Muchas cosas en realidad, ir a interponer violencia domestica para que le dicten medidas, después una pensión alimentaria por cuanto es hijo de ella, y por ultimo una demanda revocando la donación por ingratitud del hijo para que la misma sea devuelta a su madre por el juez.
Saludos
Estimada,
Muchas cosas en realidad, ir a interponer violencia domestica para que le dicten medidas, después una pensión alimentaria por cuanto es hijo de ella, y por ultimo una demanda revocando la donación por ingratitud del hijo para que la misma sea devuelta a su madre por el juez.
Saludos
Buenos días, tardes o noches según sea el caso. Yo tengo una inquietud respecto al tema y es la siguiente:
¿Qué sucede cuando el donador aprovechándose de su condición (como mujer, adulto mayor, etc.) maltrata al donatario (hijo o hermana, por ejemplo) de palabra o acción? ¿Acaso el donatario no puede ejercer ningún tipo de defensa o acción ante los Tribunales de Justicia contra el donatario por temor a perder lo donado según lo establecido en el numeral 1405 del CC?
Considero, que existen casos de casos, por ende, un asunto no es igual a otro, sino que posee un carácter casuístico.
¿Qué pasa cuando el donante agrede al donatario y, de paso le ha demandado por alguna causa con el fin de quitarle lo donado, por ejemplo?
Y es que hay que ser realistas, muchas veces esos casos de viejitos que echan a la calle ni tan siquiera son casos de donaciones, sino de compra-ventas o traspasos camufladas. Por desgracia, conozco varios en San José y Alajuela. A como conozco otro caso donde el donante es una señora malcriada y encaprichada con su hija, la maltrata de palabra, le hace escándalos en la calle y hasta en la casa, le mienta la propia madre, la llama para ofenderla, la demando por violencia domestica y tiene a la pobre mujer toda traumatizada y sólo porque la señora es mujer y adulta mayor. ¿Es eso justo? Empezando primero en que esas cosas no las hace una verdadera madre. Un caso muy triste pues la madre se ha paseado en su vida y en la de sus hijas. ¿Uds., que recomiendan hacer en este caso? Mil gracias por su respuesta y bendiciones a todos!
Estimado,
Claro que se puede defender y aun hasta interponerle medidas cautelares, recuerda que la ingratitud debe ser comprobada, así que no es tan fácil que se pueda valer de eso para hacer lo que quiera.
Si se comprueba que el que agrede es la persona quien dono, pues no habría ingratitud, sino una situación de violencia domestica o agresión. como dije anteriormente no es solo decir que hay ingratitud, es demostrarlo, ademas recuerda que ambas partes se vana poder defender en los tribunales.
Saludos
Muchas gracias, por su respuesta. Disculpen las molestias que les cause. Saludos
Necesito un abogado para rebocar una donacion? Cuanto me va a cobrar que documentus me va a pedir.?gracias
Estimada,
Cual es la razón específicamente? puede escribirnos al correo legal@ticoabogados.com
Saludos